JAVIER ESPINOZA

Posted on 19:53 by Joffre Vélez



JAVIER ESPINOZA (1815-1870)


PERIODO: 1868-1869


Nació en Quito en 1815 y murió en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1870. Fue un hombre de grandes dotes morales tanto en su vida privada como en la pública, austero y de mucho prodigio, perteneció a una distinguida familia de la capital, como profesional un excelente abogado, le faltaba dotes de gobierno. Convocadas las elecciones por parte del Vicepresidente Arteta, encargado de la Presidencia, sale ungido el Dr. Javier Espinosa y Espinosa.


A poco de resueltos los graves problemas suscitados por el terremoto de Ibarra, el gobierno comenzó a afrontar otros de diversa índole, pero también graves, como el de la sucesión presidencial para el nuevo período; se perfilaron dos tendencias: conservadora con Gabriel García Moreno y liberal con Francisco Javier Aguirre (Urbinista). Aguirristas y garcianos conspiraban. La noche del 16 de enero de 1869, García Moreno apoyado por algunos altos jefes y por prestigiosos amigos suyos, logró igual reconocimiento en Guayaquil; una semana fue suficiente para imponerse en el país sin una gota de sangre y dinero. El 19 de marzo de 1869 unos revoltosos que quisieron llevar a la dictadura a José Veintimilla, huyeron al Perú. Como respuesta a la insurrección, el gobierno convocó una nueva Asamblea Nacional Constituyente, que debía celebrarse en Quito a fin de instaurar el orden Constitucional, la que se llevó a cabo de los 4 meses de instalado el gobierno.


Tomó posesión del mando el 20 de diciembre de 1867. Personajes de mucha prestancia colaboraron en el gobierno como los doctores Camilo Ponce y Julio Castro.


El 16 de agosto de 1868, ocurrió un espantoso terremoto en la ciudad de Ibarra y sus contornos, en Ibarra no queda un habitante; en Otavalo y Cotacachi los edificios se van por los suelos. En Ibarra, murieron más de 20.000 habitantes, en Pichincha 100, personas desaladas saquearon. Espinosa designó a García Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la reconstrucción de Ibarra, enfrente al hambre, las necesidades y enfermedades.


0 comentarios:

Publicar un comentario