GABRIEL GARCIA MORENO

Posted on 20:56 by Joffre Vélez

GABRIEL GARCÍA MORENO (1821-1875)

PERÍODOS: 1era 1861-1865 2da 1869-1875


Nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y murió en Quito el 6 de agosto de 1875. Sus padres fueron don Gabriel García Gómez y doña Mercedes Moreno, personas muy distinguidas por su nobleza y cualidades. De prodigiosa inteligencia, gran memoria y enérgica voluntad: De excepcionales virtudes, aptitudes, espíritu dominador y vigorosa personalidad. Una vez que terminó la instrucción primaria, el P. José Betancourt se lo llevó a Quito, para costearle sus estudios secundarios en el Colegio San Fernando, luego pasó a la Universidad en donde se graduó de doctor en Jurisprudencia. Más tarde estudió en París: Física, Matemática, Química Apologética; fue un lector insaciable. En 1858 asistió al Congreso de la República como Senador por Pichincha. Una conspiración de políticos propició su muerte lo que ocurrió el 6 de agosto de 1875, murió perdonando a sus enemigos: diciendo "Dios no muere".
CARACTERÍSTICAS QUE MARCARON AL GOBIERNO: En el año de 1859 en el Ecuador sucedieron algunos infortunios; después de que García Moreno triunfó de todos los enemigos, procedió a reconstruir el país, ya que casi estaba deshecho hizo desaparecer los brotes de separatismo y logró que la nación volviera a ser una fuerte e indivisible. A la política de García Morena se la llama teocrática porque gobernó para la religión y con la religión; sus aliados fueron el clero y las masas católicas. Con estas fuerzas, García Moreno no necesitó del ejército para imponerse. Fundó el civilismo político clerical y su partido del Conservador garciano. Para imponer la paz que necesitaba, a fin de hacer progresar al país acudió a la persecución y patíbulo. Cuando sucedían asaltos en los caminos o páramos solitarios, perseguía a los malandrines, él mismo se disfrazaba de viajero, y atrás los soldados apresaban a los malhechores. A todo cabecilla o revoltoso que caía en sus manos lo fusilaba. Quizá fue autócrata por temperamento, jamás creyó en las suficiencia de las leyes.

Este mandatario no robó ni dejó robar. Ahorraba cuanto podía para cumplir con su deber de guardián de la riqueza pública; era enemigo acérrimo de los derroches, por eso nunca gastó en banquetes, paseos y recompensas a partidarios y parientes.

García Moreno introdujo las semillas de eucalipto en la Sierra Ecuatoriana, la primera máquina trilladora se conoció en 1867 en el Ecuador. Incrementó la agricultura, se ensayaron cultivos de la vid y la morena; Fomentó la industria y artesanías; fabricas en los Chillos, Cuenca y Otavalo. El primer Ingenio Azucarero en Mindo en 1840. Aumentó el Sueldo a los profesores de 9 pesos a 20 y 30 pesos mensuales, porque mucho se preocupó de la educación... En 1867 había 13.485 alumnos matriculados en las escuelas del país; después de 8 años subió a 32.000.

OBRAS: Además de una estadista de enormes proporciones García Moreno fue un patriota que se esforzó por realizar obras materiales en bien de la Patria, como las siguientes: en la educación dio impulso con la traída de los PP. Jesuitas; MM. De los Sagrados Corazones, Hermanos de las escuelas cristianas. Al ingeniero Sebastián Weis contrató pata trabajar en la carrera Quito- Cuenca, además construyó edificios públicos. En su segunda administración incrementó la educación con las Hermanas de la Caridad y las MM. De la Providencia para educación primaria: para secundaria los PP. Jesuitas, Lazaristas: En la superior doctores y sabios maestros alemanes: químicos, físicos, matemáticos y naturalistas. Fundó la Escuela Politécnica Nacional y el Colegio Central Técnico, equipándolos de laboratorios de Química, Física e Historia Natural. Para la Astronomía inauguró el Observatorio Astronómico de Quito. (Hasta hoy funciona en la Alameda), la Escuela de Artes y Oficios; el Banco de Crédito Hipotecario; las Cajas de Ahorros de Quito, Guayaquil y Cuenca. Se hizo la construcción de 44 km. Del ferrocarril del sur, desde Durán. Creo el Conservatorio de Música.

0 comentarios:

Publicar un comentario