ANTONIO FLORES JIJÓN

Posted on 18:57 by Joffre Vélez



FLORES JIJON (1833-1915)


PERIODO(1888-1892)


Nació en Quito en el Palacio de gobierno el 23 de octubre de 1833, murió en Ginebra-Suiza, el 30 de agosto de 1915. Fueron sus padres el general Juan José Flores primer presidente del Ecuador, y doña Mercedes Jijón de Vivanco. Las primeras lecciones las recibió del sabio pedagogo don Simón Rodríguez, maestro del Libertador. A los 11 años ingresó en el Colegio Enrique IV en París, siete años después regresó al Ecuador, se graduó de doctor, visitó algunas naciones Hispanoamericanas, luego desempeño varios cargos diplomáticos en Estado Unidos, Francia y El Vaticano. A más de diplomático fue especialista en finanzas y hacendista. Fue escritor y literato.

Los cuatro años de su gobierno fueron de paz, Flores un hombre muy culto y capaz, se esmeró por gobernar con justicia, se realizaron obras materiales de progreso. Suprimió el pago del diezmo, fuente de abuso, salió airoso con la Iglesia.

En el fondo era liberal revolucionario como Alfaro, aunque teóricamente era conservador, formó el partido progresista. Flores fue rico, ilustrador, católico.


CARACTERISTICAS DE SU GOBIERNO.-

Se acercaba al final de su período de cuatro años, y se emprendió en la campaña electoral, para escoger a su sucesor entre los candidatos Dr. Luis Cordero Crespo y Dr. Camilo Ponce Ortíz el primero con 462 votos. casi no ocurrió nada durante su gobierno

Obras.-

En el pobre Ecuador de ese entonces ingresaron 14 millones de pesos, más de un millón dedicó a la instrucción pública; al terminar su administración había más de 70.000 alumnos.

En 1888 inauguró la línea férrea del Sur en Durán, instalación en Guayaquil de la Compañía inglesa de teléfono, inauguración del monumento a Bolívar en Guayaquil, del tráfico ferroviario de Durán a Yaguachi, del telégrafo entre Guayaquil y Manabí; entre Mocha y Santa Rosa.

Favoreció mucho a los escritores ecuatorianos que realizaron sus publicaciones como el Santo Hno. Miguel, Pedro Fermín Cevallos, González Suárez, Juan León Mera, etc.


0 comentarios:

Publicar un comentario